AGUA SANTA, FE Y TRADICIÓN



La adhesión a la doctrina cristiana católica es un hecho en esta población del estado Trujillo en Venezuela. Una figura muy importante para la fe católica fue el diácono Juan Delgado. Su vida se ha convertido en un claro ejemplo de la vivencia de la fe en Cristo, su testimonio movió corazones y se destacó en las obras de caridad y evangelización. Es bueno reseñar que ha sido uno de los que más ha amado a la población de Agua Santa.

Por amor Dios y a la Iglesia, tuvo la gracia de parte del Señor, de ser Diácono y fue uno de los primeros en la Diócesis de Trujillo. Fue un líder religioso y un incansable luchador social. Él fue instrumento  de bien para los hombres y mujeres de esta comunidad.

También ha sido notable la figura de una mujer, que aunque no es nativa de esta tierra, se instaló para dar lo mejor de sí en testimonio de fe, llamada Elvia Rodríguez, siendo una catequista de la fe y una incansable luchadora social. En su tiempo fue enfermera y parturienta, servicio que llenó de alegría a muchos hogares al ayudar a venir a muchos al mundo. El ambulatorio rural tipo II de la comunidad llevaba su nombre.

A la Iglesia Católica en Agua Santa se le debe mucho, pues ha sido el canal por donde Dios ha logrado llenar de muchos valores a esta sociedad.

Hoy por hoy, la población de Agua Santa, a pesar de la tradición cristiana católica que lleva en su sangre, no excluye a otros grupos que se denominan cristianos.

En esta población existen cinco comunidades de fe católica, a saber: 1. La comunidad San Pablo de la Cerca. 2. La comunidad Divino Niño Jesús del Salto, 3. La comunidad de la Milagrosa de los Pozos, 4. La comunidad Niño Jesús de Agua Santa y La comunidad de la Rosa Mística de la Urb. Doña Alicia.

Son grupos de cristianos que viven su fe en la Celebración de la Eucaristía y los demás sacramentos. Hayque resaltar que hoy esta población, forma parte la parroquia eclesiástica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá con sede en el Dividive.

En la población de Agua Santa se celebra la fiesta al Niño Jesús, tradición que no tiene más de 60 años. Cada año, en el mes de enero, el poblado se viste de júbilo al celebrar su santo patrono, al cual se honra con especial devoción todos los 14 de este mes. Las festividades inician el 6 de enero y terminan el 15. En la parte religiosa este es un tiempo para la evangelización: se realiza la novena al Niño Jesús, se lleva a cabo talleres de sanación, conciertos de alabanzas entre otras cosas. En el campo social se realizan eventos que se inician con la elección de la Reina, hasta coleos de toros. También hay cierta devoción por San Benito de Palermo, cuya festividad es celebrada el 23 de enero de cada año.


No hay comentarios:

Publicar un comentario